MÓDULO 1. Identificación, diagnóstico y control inicial de neonatos con sospecha de cardiopatía congénita
• Diagnóstico
• Epidemiología
• Etiología
• Tiempo de diagnóstico
• Sintomatología
• Hallazgos clínicos que pueden indicar lesión cardíaca
MÓDULO 2. Circulación fetal y transicional, y ductus arterioso persistente
• Circulación fetal
• Embriología y anatomía ductal
• Circulación ductal fetal y transicional
• Epidemiología
• Factores genéticos
• Manifestaciones clínicas
• Diagnóstico
• Opciones terapéuticas
• Ejemplos de estudios por imágenes
MÓDULO 3. Cardiopatías congénitas cianóticas
• Tetralogía de Fallot
• Transposición de los grandes vasos
• Atresia tricuspídea
• Anomalía de Ebstein
• Anomalía total del retorno venoso pulmonar
• Tronco arterioso
• Atresia pulmonar con tabique interventricular intacto
• Atresia pulmonar con comunicación interventricular
MÓDULO 4. Cardiopatías congénitas acianóticas con hiperflujo pulmonar
• Comunicación interauricular
• Comunicación interventricular
• Canal auriculoventricular
MÓDULO 5. Cardiopatías congénitas con bajo gasto sistémico y shock cardiogénico
• Estenosis aórtica
• Coartación de aorta
• Interrupción de arco aórtico
• Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
MÓDULO 6. Estabilización de cardiopatías congénitas y uso de fármacos inotrópicos
• Estabilización de neonatos con cardiopatía congénita
• Vasopresores e inotrópicos
MÓDULO 7. Arritmias
• Propiedades electrofisiológicas
• Arritmias neonatales
• Trastornos de la conducción
• Arritmias supraventriculares
• Arritmias ventriculares
• Aspectos moleculares y genéticos de las arritmias cardíacas
• Fármacos utilizados en neonatología